domingo, 15 de septiembre de 2013

Término de lectura "Sexualidad, ¿hablamos?

Fecha de inicio de lectura: 03/09/13
Fecha de término de lectura: 10/09/13 
Valoración: B (Bueno)
Título: Sexualidad, ¿hablamos?
Autor: Mercè Galí
Editorial: Parramón
Número de páginas: 93
Resumen:
Es un libro de educación sexual, no hay una historia ni personajes, sino que es un libro de carácter expositivo, el que trata temas como la adolescencia y la sexualidad además del amor, se responden preguntas frecuentes, se aclaran mitos sexuales y adolescentes, etc.
* Reflexión:
Pienso que el libro es bueno porque enseña mucho sobre sexo y amor de una forma entretenida e interesante, no posee vocabulario complejo, por lo que es de fácil lectura y además abarca muchos temas importantes y los explica de forma muy detallada y comprensible, un libro recomendable.

martes, 3 de septiembre de 2013

Término de lectura "La resistencia"

Fecha de inicio de lectura: 19/08/13
Fecha de término de lectura: 02/09/13 
Valoración: B (Bueno)
Título: La resistencia
Autor: Ernesto Sábato
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 128
Resumen:
En este libro, Ernesto Sábato habla sobre la vida y del ser humano, habla sobre los valores que ha perdido durante la sociedad moderna en comparación a los tiempos antiguos. En sus distintas cartas, Sábato busca entregar mensajes al hombre en cada una de ellas con el fin de un cambio. Al final del libro se habla de la resistencia que tiene que tener el hombre frente a el capitalismo, a la incomunicación, al individualismo, a la nueva sociedad y a nosotros mismos. Sábato piensa que el ser humano es capaz de resistir todo esto, y con mucho esfuerzo también logrará renacer.
*Reflexión:
Para mi el libro es bueno, y pienso que es muy corto para todo el contenido que podría abarcar. Es un libro de carácter reflexivo y que tiene intenciones de cambio en el sentido positivo. No tiene vocabulario complejo y eso lo hace de fácil lectura, además de los temas que abarca, como el de la sociedad moderna, que lo hace muy interesante. Recomiendo el libro y pienso que entrega mucho al lector.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Término de lectura "El diario de Arturo y Cloe"

el diario de arturo y cloe: el amor y la sexualidad explicados a dos voces-philippe brenot-9788497840880Fecha de inicio de lectura: 08/08/13
Fecha de término de lectura: 15/08/13 
Valoración: M (Malo)
Título: El diario de Arturo y Cloe
Autor: Philippe Brenot
Editorial: Gedisa
Número de páginas: 120
Resumen:
El libro cuenta la historia de Arturo y Cloe, dos adolescentes enamorados. Arturo es un fanático de las consolas y del fútbol mientras que Cloe pasa todo el día hablando con su mejor amiga y se dedica al estudio. Para aumentar la confianza y el amor, deciden escribir un diario de vida juntos, el cual dejan en una cabaña escondida donde siempre se juntan, ya que a la madre de Cloe no le gusta para nada el padre de Arturo porque este es sicólogo, y la madre de Cloe piensa que están locos. Pero al final la relación de Arturo y Cloe es aprobada por ambos.
En el diario se cuentan hechos desde el primer beso hasta cuando ya empiezan a tener más intimidad, hasta que en las vacaciones, ambos se van a distintos lugares en el extranjero, distanciándose aun más pero con el amor intacto
*Reflexión: Para mi el libro es malo en distintos sentidos, primero en que la historia no capta la atención del lector debido a que toda la historia se basa en un diario de vida que no posee conceptos o hechos interesantes, en el diario solo se cuentan lo que piensan cada uno y sus pensamientos son bastante infantiles para su supuesta adolescencia. El libro tiene una historia incompleta, ya que la historia de ellos solo llega hasta donde comienzan a tener un poco de intimidad, pero no se llega al encuentro sexual ni a una relación firme y seria, sino que de repente cada uno se va de viaje al extranjero y la historia termina. Para mí, el libro es bastante pobre.

Término de lectura "Juventud en éxtasis"

Fecha de inicio de lectura: 18/07/13
Fecha de término de lectura: 25/07/13 
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: Juventud en éxtasis
Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Editorial: Ediciones Selectas Diamante
Número de páginas: 189
Resumen:
Es un libro que abarca variados temas, que se dividen en sexo por placer y por amor, en el sexo por placer se encuentran temas como las motivaciones sexuales, la adicción al sexo, las infecciones venéreas, el aborto, la "necesidad" del sexo, los anticonceptivos, el papel de los padres y el enamoramiento. Y la otra parte es sexo por amor, en la que se habla de temas como los errores del noviazgo, la trampa del sexo prematrimonial, los tres pilares del amor, la tentación del sexo ilícito y el placer sexual principalmente.
Todos estos temas se ven explicados a través de la historia de Efrén Alvear, el cual está en su cuarto año de odontología, vive sólo con su madre ya que su hermana y su padre murieron. A esa edad, Efrén se consideraba un experto en placeres corporales, además podía seducir mujeres con sobrada destreza y casi siempre lograba lo que se proponía.
Efrén ve que su forma de ver la vida sexual y adolescente está incorrecta, gracias a el doctor Marín que lo atiende luego de una infección venérea y que al final resulta ser su padre, a Dhamar, que es su verdadero amor y a su madre, con la cual luego de muchos años comienza a tener una relación cercana y sincera, Efrén se da cuenta de muchas cosas, como por ejemplo del valor y del sentido del noviazgo y la verdadera sexualidad, convirtiéndose de un adicto al sexo, conquistador estructurado y mujeriego a alguien espontáneo, fiel y alguien que valora cosas como el amor y la sinceridad.
*Reflexión:
El libro es muy bueno y me gustó mucho, porque abarca el tema del noviazgo y la sexualidad en la adolescencia, temas muy importantes y necesarios de saber en la actualidad, sobretodo para los más jóvenes. Es un libro con una historia que identifica al lector, interesante y con mucho contenido. Pienso que este libro enseña cosas que no siempre se enseñan, tanto sobre la sexualidad como de valores que se tienen que conservar, por lo tanto lo recomiendo para cualquiera, jóvenes, parejas casadas o solteras. Es uno de los pocos libros que entretiene y enseña mucho a la vez.

Término de lectura "El mundo de Ben Lighthart"

* Fecha de inicio de lectura: 04/07/13
Fecha de término de lectura: 11/07/13 
Valoración: B (Bueno)
Título: El mundo de Ben Lighthart
Autor: Jaap ter Haar
Editorial: Gran Angular
Número de páginas: 147
Resumen:
La historia comienza cuando Ben Lighthart despierta en un hospital con los ojos vendados, sin recordar qué le había pasado, pero poco a poco, e interpretando la actitud y comportamiento de sus padres, descubre que había tenido un accidente y que estaba ciego. En ese momento sus padres le comentan que de regreso a casa desde la escuela saltó la calzada para buscar una pelota y sin mirar tropezó y su cabeza chocó con el agudo rastrillo de un jardinero que cruzaba en moto.
Desde ese momento Ben no sabía que iba a hacer, estaba desesperado y muy angustiado, pero su madurez y el gran apoyo que tuvo en el hospital y de su familia lo hacen ser estusiasta y optimista. Viviendo con ceguera y sabiendo que esta sería para siempre Ben se acostumbra cada vez más y descubre que ser ciego no es estar solo y se encuentra y conoce a personas que le ayudan a vivir el día a día junto a su familia, cada vez más unida.

*Reflexión:
El libro es bueno y reflexivo, ya que fomenta y genera valores en el lector como la esperanza y perseverancia en una historia muy interesante y entretenida. El libro posee un tema y acontecimientos que captan la atención del lector en todo momento y es para todas las edades, es totalmente recomendable.

Término de lectura "Mala Onda"

* Fecha de inicio de lectura: 13/06/13
Fecha de término de lectura: 27/06/13 
Valoración: B (Bueno)
Título: Mala onda
Autor: Alberto Fuget
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 313
Resumen:
El libro cuenta la historia de Matías Vicuña, un joven de 17 años que vive en un mundo de excesos junto a sus amigos, pero que cuando regresa de su viaje de estudios en Rio de Janeiro se da cuenta de que todo ha cambiado, y que su vida va en decadencia luego de perder a su mejor amigo de la infancia y estar entre medio de problemas familiares y escolares. Durante su regreso a Chile se vuelve arrogante, orgulloso y descontrolado, así, se va quedando cada vez más solo sin que el se de cuenta, ya que continua saliendo a fiestas con sus "amigos", drogándose y bebiendo alcohol en exceso, pero ya no es el mismo de antes, y eso también afecta su relación con sus padres, además de su vida, que se está cayendo a pedazos por su inmadurez e irresponsabilidad. Al final, solo logra mantener y fortalecer la relación con su padre, con el que luego de conflictos familiares muy serios, termina jalando cocaína en un hotel.

* Reflexión:
El libro a mi parecer fue bastante bueno, ya que nos muestra y nos cuenta la historia de un adolescente y sus problemas, algo común en la actualidad y que genera identificación en los lectores adolescentes. Además de incluir el consumo de drogas y de alcohol (temas muy interesantes hoy en día), el libro es de fácil lectura ya que no tiene vocabulario complejo y los personajes y acontecimientos no aburren ni retrasan la lectura.

Término de lectura "Santa María de las flores negras"

Fecha de inicio de lectura: 20/05/13
Fecha de término de lectura: 06/06/13 
Valoración: B (Bueno)
Título: Santa María de las flores negras
Autor: Hernán Rivera Letelier
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 285
Resumen:
  Olegario Santana es un calichero de 57 años, que trabaja en la oficina San Lorenzo, y el día martes 10 de diciembre del año 1907 la oficina se va a huelga, principalmente por salarios. En un principio, eran más de 800 los huelguistas reunidos en torno a los hermanos Ruíz, líderes de la marcha. Los obreros comienzan a difundir el movimiento mediante la prensa y la televisión, consiguiendo que al final sean más de 14 mil los huelguistas reclamando muchas deficiencias de calidad de vida y de trabajo. Deciden en conjunto marchar hasta Iquique, donde se alojan en la escuela Santa María. Durante la estadía allí, Olegario Santana se enamoró de Gregoria Becerra, asimismo Idilio Montaño de Liria María, hija de Gregoria y a quien conocieron en San Antonio. Al otro día se forma un comité permanente y se establecen las peticiones de los huelguistas mediante un documento. Este documento escrito se presentó al intendente en una conferencia con el comité central de los huelguistas, en la cual se proponía una solución que posteriormente fue rechazada por los obreros. Los militares, encargados por el intendente, hicieron que los 14 mil obreros se mantuvieran en la Escuela Santa María para poder llevarlos todos juntos hacia el club hípico, pero el comité rechazó la orden, los militares amenazaron con disparar sus gigantescas y múltiples armas y luego de un rato de tensión, los huelguistas seguían rechazando la petición de trasladarlos. Así que finalmente, los militares abrieron fuego, con una brutal matanza sobre miles de obreros el día 21 de diciembre de 1907.
*Reflexión:
A mi parecer el libro es bueno, ya que enseña al lector un acontecimiento de la historia nacional muy importante como lo es la matanza de la Escuela Santa María, además destaca y promueve valores como la esperanza, el respeto, la honradez, etc. El libro se narra desde una perspectiva que permite al lector identificarse con la historia y llevar una lectura entretenida e interesante, por lo que es totalmente recomendable.