* Fecha de inicio de lectura: 10/06/14
* Fecha de término de lectura: 24/06/14
* Valoración: M (Malo)
* Título: Veronika decide morir
* Autor: Paulo Coelho
* Editorial: Planeta
* Número de páginas: 191
* Reflexión:
Este libro, a diferencia de otros que he leído de Paulo Coelho, me pareció pésimo. En pocas palabras, la lectura se me hizo eterna por la forma en que relataba el narrador, por su vocabulario complejo y relatos a veces inverosímiles.
Generalmente los libros de Paulo Coelho son de autoayuda, pero este libro no me ayudó en nada, no me aportó algo significativo ni me hizo reflexionar. Sino que me aburrió, por sus personajes poco cotidianos y su trama un tanto infantil.
* Fecha de inicio de lectura: 18/05/14
* Fecha de término de lectura: 09/06/14
* Valoración: MB (Muy Bueno)
* Título: El bosque de los pigmeos
* Autor: Isabel Allende
* Editorial: Sudamericana
* Número de páginas: 220
* Reflexión:
El libro me pareció muy bueno y uno de los mejores que he leído. El último libro de la trilogía de las aventuras de Nadia y Alex fue el más entretenido de los tres, porque la fantasía que tiene el libro es una fantasía verosímil, con personajes comunes y corrientes pero que experimentan increíbles aventuras.
La historia me pareció muy fácil de leer y el vocabulario es para nada complejo. Además el narrador no pierde tiempo en hablar de cosas sin importancia, por ejemplo en detallar excesivamente paisajes o emociones.
En conclusión, me sentí identificado con la historia y especialmente con los personajes, los que como muchas personas en la adolescencia experimentan el primer amor, que en este caso se da desde la amistad infantil, y eso hace más cotidiano el libro y por lo tanto más cercano y entretenido.
* Fecha de inicio de lectura: 08/04/14
* Fecha de término de lectura: 17/05/14
* Valoración: B (Bueno)
* Título: Tinta roja
* Autor: Alberto Fuguet
* Editorial: Alfaguara
* Número de páginas: 321
* Reflexión:
El libro me pareció entretenido pero esperaba más. No conocía el mundo del reportaje ni menos desde el punto de vista policial, por lo que me pareció muy interesante cada relato del narrador.
La historia se basa en Alfonso Fernández, el cual al tener un practicante de periodismo se acuerda de sí mismo y comienza a contar sus inicios y desarrollo en la profesión. Pero si bien la historia es dinámica al tratarse sobre casos policiales, a medida que se avanza en el libro la historia empieza a aburrir porque no hay un regreso al presente del personaje.
Encontré bueno el libro porque aprendí del mundo del periodismo con una historia realista caracterizada por un personaje principal con el que me sentí identificado al comienzo de la hisroria y por unos personajes secundarios como Saúl Faúndez (Jefe de Alfonso) que a mí me hicieron recordar a familiares adultos debido a la época en que se sitúa el relato.